Filtración de Agua de Mar por Nanotecnología

En todo el mundo, e independiente de la especie iónica de interés extractivo, la industria minera requiere de grandes volúmenes de agua para sus operaciones.

Actualmente la legislación obliga al uso de agua salada en vez de agua dulce y como resultado de ello, la obligación o por migración voluntaria, las operaciones se han visto en la necesidad de trabajar con agua de mar o agua desalada. Dado lo anterior, se ha obligado a las empresas a invertir en infraestructura necesaria para asegurar un abastecimiento seguro y de calidad, condiciones que conllevan una mantención adecuada, periódica , eficaz y eficiente.

Es así como las empresas mineras tienen grandes y costosas plantas de Osmosis Reversa y en muchos de los casos a cientos de kilómetros, con piping para el transporte de agua salada tratada y no salada.
La condición actual de operación de las plantas de Osmosis Inversa o reversa, considera la dosificación regular de químicos para minimizar la adhesión de algas y organismos marinos, efectos que en función del tiempo se traducen en una disminución del caudal de agua entregada para la operación de la faena minera.

La dosificación de químicos está sujeta a errores humanos que pueden deteriorar la calidad de las membranas de las plantas hasta el grado de reducir su vida útil o simplemente inutilizarlas de un día para otro, y obligar al recambio antes del tiempo adecuado calculado, lo que al final conlleva gastos fuera de presupuesto y lo peor de todo a la consiguiente reducción del suministro de agua, que puede resultar en una disminución de producción afectando los ingresos económicos de la empresa.

La propuesta de CCI en este proyecto, considera aplicar un cambio tecnológico al
proceso de tratamiento del agua de mar, a través de la implementación de un dispositivo que genere las condiciones de un campo magnético permanente a través de una estructura sembrada de Nano Partículas de Cobre MAGNETIZADOS, que permitan asegurar en tiempo y concentración , la modificación de la estructura celular de todos los microorganismos marinos evitando así y-o minimizando su adhesión a filtros y a tuberías de conducción. De esta manera se obvia la dosificación de diversos químicos y se optimiza el proceso de tratamiento de agua para el cliente interno que es la planta de procesos.

Abrir chat
Habla con un Especialista CCI