25 años en la industria química

Compañía Comercializadora Industrial CCI S.A. Es una compañía 100 % chilena fundada en Octubre del 2000, por el Ingeniero Químico Victor Moya V. Somos agentes y distribuidores de productos de química fina para el mercado nacional y somos parte del prestigioso Gremio Nacional ASIQUIM.

CCI S.A. representa actualmente a 30 prestigiosas compañías extranjeras, de diversos países de Europa, Asia y América, con las que trabajamos en conjunto para proveer soluciones que crean valor a nuestros clientes.

Nuestra
Misión

Ser el proveedor más confiable de productos de química fina en Chile, brindando un servicio óptimo respaldado en la excelente calidad de los productos de las compañías que representamos.
Crear valor para nuestros clientes a través del conocimiento de la química de aplicación y de procesos y su transferencia. Innovar y practicar el mejoramiento continuo para el beneficio de todos nuestros asociados: personal, cliente y proveedor.

Nuestra
Visión

Ser reconocido como uno de los proveedores locales más respetados, por nuestros valores éticos y por el servicio preferencial dado a nuestros clientes.
Destacar en la transferencia de conocimientos técnicos y de aplicación de nuestras empresas representadas.
Desarrollar a nuestro personal a través de capacitaciones y procesos formales de mejora continua.
Ser una empresa consciente de la contingencia ambiental y siempre mirando hacia al futuro.

Nuestra Estructura

La casa matriz está ubicada en Santiago de Chile, y cuenta con bodegas debidamente
certificados por lo organismos regulatorios acorde a cada categoría.
Disponemos de un laboratorio de desarrollo de aplicaciones para atender las necesidades
de nuestros clientes en segmentos seleccionados.
Contamos con un selecto equipo de profesionales de vasta experiencia y preparación
técnica, teniendo como foco principal cubrir las necesidades de las siguientes industrias:
Pinturas, tintas y polimerización, Farma y Vet, Alimentación humana y animal (Food-
Feed), Construcción, tratamiento de agua y metales, Plástico, papel y celulosa,
Agroindustria, Minería y Detergencia.

Tecnología
y Garantía

Desarrollo
de Productos

Soluciones Sustentables

Nuestras Áreas

Imagen de Pinturas, Tintas y Polimerización

Pinturas, Tintas y Polimerización

Venta y distribución de materias primas para pinturas y recubrimientos, con soporte técnico personalizado. Productos sostenibles y biodegradables que cumplen con estándares internacionales de calidad y seguridad.

Saber más
Imagen de Farma y Alimentación

Farma y Alimentación

Especialistas en APIS, productos terminados, excipientes y nutracéuticos. Materias primas con certificaciones GMP e ISO 9001, cumpliendo farmacopeas internacionales y estándares de calidad farmacéutica.

Saber más
Imagen de Construcción, Tratamiento de Aguas y Metales

Construcción, Tratamiento de Aguas y Metales

Aditivos para cemento y yeso, pigmentos, reológicos, espesantes, biocidas, resinas epoxi, antiespumantes, siliconas y otros productos para optimizar procesos y mejorar rendimiento en construcción.

Saber más
Imagen de Plástico, Papel y Celulosa

Plástico, Papel y Celulosa

Aditivos y procesos para optimizar producción y mejorar calidad en plásticos, papel y celulosa, reduciendo desperdicio y maximizando eficiencia y propiedades funcionales.

Saber más
Imagen de Agroindustria

Agroindustria

Formulaciones para fertilizantes, plaguicidas y bioestimulantes, con macro-micronutrientes, tensoactivos, antiespumantes e ingredientes activos, promoviendo sostenibilidad y eficiencia agrícola.

Saber más
Imagen de Minería

Minería

Productos para concretos, sostenimiento y obras civiles: superplastificantes, acelerantes, modificadores de viscosidad, supresores de polvo, además de resinas PU, poliurea y poliéster.

Saber más

Proyectos Destacados

Filtración de Agua de Mar por Nanotecnología

En todo el mundo, e independiente de la especie iónica de interés extractivo, la industria minera requiere de grandes volúmenes de agua para sus operaciones.

Actualmente la legislación obliga al uso de agua salada en vez de agua dulce y como resultado de ello, la obligación o por migración voluntaria, las operaciones se han visto en la necesidad de trabajar con agua de mar o agua desalada. Dado lo anterior, se ha obligado a las empresas a invertir en infraestructura necesaria para asegurar un abastecimiento seguro y de calidad, condiciones que conllevan una mantención adecuada, periódica , eficaz y eficiente.

Es así como las empresas mineras tienen grandes y costosas plantas de Osmosis Reversa y en muchos de los casos a cientos de kilómetros, con piping para el transporte de agua salada tratada y no salada.
La condición actual de operación de las plantas de Osmosis Inversa o reversa, considera la dosificación regular de químicos para minimizar la adhesión de algas y organismos marinos, efectos que en función del tiempo se traducen en una disminución del caudal de agua entregada para la operación de la faena minera.

La dosificación de químicos está sujeta a errores humanos que pueden deteriorar la calidad de las membranas de las plantas hasta el grado de reducir su vida útil o simplemente inutilizarlas de un día para otro, y obligar al recambio antes del tiempo adecuado calculado, lo que al final conlleva gastos fuera de presupuesto y lo peor de todo a la consiguiente reducción del suministro de agua, que puede resultar en una disminución de producción afectando los ingresos económicos de la empresa.

La propuesta de CCI en este proyecto, considera aplicar un cambio tecnológico al
proceso de tratamiento del agua de mar, a través de la implementación de un dispositivo que genere las condiciones de un campo magnético permanente a través de una estructura sembrada de Nano Partículas de Cobre MAGNETIZADOS, que permitan asegurar en tiempo y concentración , la modificación de la estructura celular de todos los microorganismos marinos evitando así y-o minimizando su adhesión a filtros y a tuberías de conducción. De esta manera se obvia la dosificación de diversos químicos y se optimiza el proceso de tratamiento de agua para el cliente interno que es la planta de procesos.

Ver más

Estructuras Auxéticas con Revestimientos de Poliurea y sus aplicaciones en Ingeniería 

En toda faena minera , la conminución del mineral es un proceso crítico para facilitar la liberación del mineral a recuperar aguas abajo mediante cualquier proceso físico o químico. 

La carga, el chancado y molienda del mineral son procesos que consumen mucha energía por el stress mecánico y físico a que son sometidos tanto la roca como toda la maquinaria involucrada: camiones tolvas, molinos, etc. 

Las tolvas de los camiones transportadores de mineral desde el punto de tronadura hasta el punto de inicio del proceso de reducción de tamaño, deben ser reparados tanto de manera programada como accidental para cambiar la estructura propiamente tal o su recubrimiento protector generando una discontinuidad en la operación misma que puede llegar a afectar la producción y por consecuencia futuros ingresos para la compañía. 

Para mejorar la protección mecánica , CCI propone el revestimiento de superficies de equipos de conminución y de transporte de mineral con estructuras Auxéticas que tienen la gran capacidad de trabajar en 3 dimensiones y una alta disipación de energía, con revestimientos de Poliurea. 

Así logramos reemplazar pesadas estructuras de cualquier tipo de fierro por otras auxéticas más livianas, más resistentes y con una mejor disipación de energía , como ya hemos demostrado en simples pasarelas, grating, y complejas articulaciones como un tobillo humano. 

Ver más
Abrir chat
Habla con un Especialista CCI